En anteriores posts ya te he contado el origen mitológico de la ciudad, el origen de los primeros restos de fósiles en la Prehistoria y también el origen de las primeras huellas humanas en la Edad de Bronce, pero ¿y después, como se originó realmente la Villa de Madrid
Haciendo un breve resumen de la Edad Antigua (1000 A.C. hasta el siglo V), los primeros núcleos de población que habitaron estas tierras tal vez fueran las tribus celtíberas (¡siendo una de ellas nuestros amigos los carpetanos!), que se situaron en lugares elevados y agrestes para poder defenderse, donde construyeron viviendas sólidas y con asentamientos más duraderos. Después, llegaron los romanos que obligaron a los núcleos de pastores que se habían formado, a asentarse en las llanuras para tenerlos dominados.
La Edad Media (siglo V al XV d. C.), comienza con otra invasión, los pueblos bárbaros, que saquean todo lo que encuentran, provocando la despoblación de los núcleos existentes.
Mas adelante, llegan los visigodos (para expulsar a los pueblos bárbaros) y ponen la capital en Toledo, formando una línea de comercio hasta la Sierra de Guadarrama y surge una aldea visigoda (que se llamó MATRICE), en el llamado Vallejo de San Pedro (por la actual calle Segovia), que se va poblando poco a poco hasta la siguiente invasión que será la que origina el futuro de Madrid…

Detalle del dibujo realizado por Anton Van der Wyngaerde en 1562, donde se observa la muralla cristiana de Madrid, desde su arranque en la muralla musulmana,

Plano del Madrid medieval en el siglo X Fte. Madrazo, S y Pinto V.: Atlas histórico de la ciudad siglos IX y XIX. Lonwerg
La conquista islámica aparece en el año 711. Entran por el sur de la Península y arrasan con todo lo que encuentran (incluso esa pequeña villa visigótica). Para vigilar su defensa, los invasores deciden instalar atalayas y torres fortificadas en lugares estratégicos. Asi, en el año 852 Muhammad I (5º Emir independiente de Córdoba, hijo de Abderramán II), funda sobre una colina, una fortificación militar amurallada. A su alrededor, la población fue aumentando formando una ciudadela, donde se crea un gran comercio, mezquitas y una verdadera ciudad amurallada.
La reconquista cristiana de Madrid, tuvo lugar en 1083 por Alfonso VI, quien repuebla la ciudad, amplía sus murallas y consagra la mezquita mayor como la iglesia de la virgen de la Almudena.
Más adelante, vuelven los musulmanes y se asientan en el Campo del Moro. Alfonso VIII consigue expulsarlos de Madrid y en 1212 en la batalla de las Navas de Tolosa, gracias al valor de los madrileños que allí lucharon, por fin consiguen derrotarlos para siempre.
Fueron expulsados pero en nuestra historia quedaron, dejándonos un gran legado: el verdadero origen de la villa de Mayrit, Matrice, Magerit, conocida por todos, como LA VILLA DE MADRID.
No hay comentarios:
Publicar un comentario