Documentos recopilados por Eduardo Pedro García Rodríguez
1472 abril 18.
Diego de Sevilla (mercader, vesyno de Sevylla en la collación de Santa Maria) vende a Rodrigo de Andújar (vesyno de la cibdad de Murcia, que está presente) una esclava canaria, natural de Tenerife, que ha nonbre Ysabel, de hedad de treinta años poco más o menos; e más otro su esclavo negro, natural de Guynea, de hedad de quince años poco más o menos, que ha nombre Lancarote. (F. S. P., sin fol. j . (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1472 abril 19.
E1 bachiller Marcos de la Cuadra (vesyno de Sevylla en la collación de Sant Miguel) e don Juan Bermúdez (Deán de Rubicón, vesyno de Sevylla), de mancomún e ambos a uno, deben a Juan de Madrid (fijo de Mas de Madrid, vesym de Sevilla en !a collación de Santa Catalina, qu' está presente) 12 quintales de buen aseyte de olivas, el qual es por maravedís que d'él rescibieron. de que son pagados. (F. S. P.,-sin fol.). (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1479 abril 13.
Diego de Cabrera (criado de [1] Pinelo, mercader ginovés, estante en Sevilla) vende a Juan de Córdoba (hijo de Ferrand González de Córdoba, vecino de Sevilla) una esclava canaria, natural de la Grand Canaria, de edad de cuarenta años, de color blanco, por precio de 4.600 maravedís. .(P. A., 1441-1494, fol. 264).
(Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1472 abril 18.
Diego de Sevilla (mercader, vesyno de Sevylla en la coliación de Santa Marla) vende a Rodrigo de Andújar (vesyno de la cibdad de Murcia, qu' está presente) una esclava canaria, natural de Tenerife, que ha nonbre Ysabel, de hedad de treinta años poco más o menos; e más otro su esclavo negro, natural de Guynea, de hedad de quince años poco más o menos, que ha nombre Lancarote ... (F. S. P., sin fol. j . (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc).
1479 abril 22.
El licenciado Alfon González de Guadalajara (recebtor de los quintos pertenecientes al Rey y la Reyna nuestros Señores en estos sus reynos y señoríos de Castilla, por virtud de poderes que tiene de Sus Altezas y por quanto dieron su carta execu- toria) otorga a Diego de Ferrera, Señor de las Yslas de Canaria, para yr a executar en los bienes y personas de quantos vecinos y moradores de la Ysla de Lanzarote, que es en Canarias, o de otras personas vecinos de quier Yslas de Canaria, ciertos pesos de oro (800) que se traen de la Mina de Oro, y que las dichas personas devían a los Reyes, del quinto de una caravela de Portugal que en la Ysla de Lanzarote fue tomada por los vecinos de la Ysla, segund en dicha carta executoria se contiene; dio poder a Antón Verde, escrivano de la Ysla de Lanzarote, criado de Diego de Herrera, para cobrar dichos 800 pesos de oro, y da poder a Fray Miguel, franciscano, capellán de los Reyes, para cobrar de Antón Verde lo que tenga cobrado y seguir cobrando, y para pleitos en razón de dicho. (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1480 febrero 4.
Toledo. - Cédula de los Reyes Católicos dando poder y facultad a Pedro de Vera, Governador, Capitán y Alcalde de la Ysla de la Gran Canaria, para que proceda al repartimiento de tierras y aguas de dicha Ysla, y para nombrar los oficios necesarios en la misma. (Vid. Apéndice V). (M. Q., 1509, fols. 676 v. a 677 v.). (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1480 agosto 21.
Pedro de Madrid (mercader, vecino de Sevilla en la collación de San Nicolás) otorga a Juan de Herrera (vecino de Sevilla, porque está preso en la cárcel del Concejo de Sevilla Gonzalo de Canaria, vecino de la Ciudad de Medina Sidonia, por deber 22.000 pesos) que fía a Gonzaio de Canaria para que salga de la Cárcel y que volverá a
ella; y caso de no volver, pagará él los pesos 'que debe, y las costas. (P. A., 1441-1494, fol. 366 V.). (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1480 agosto 26.
Obligación de Pedro de Madrid (mercader, vecino de Sevilla en la collación de San Nicolás) a Juan de Herrera, vecino de Sevilla, de volver en quatro meses a la cárcel a Gonzalo de Canaria, vecino de la Ciudad de Medina Sidonia, salido de ella por fianza de Pedro de Madrid. (P. A., 1441-1494, fol. 372). (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1485 mayo 19.
Villa Real de Las Palmas.-Autos del Concejo de la Ysla dela Gran Canaria, ayuntado dentro de la Yglesia de Sra. Sta. Ana, presente el Gobernador Pedro de Vera, al que requirieron el Concejo y moradores de la dicha Ysla de Gran Canaria para que usara de la facultad que Sus Altezas le habían dado para repartir las tierras de dicha Ysla, y las repartiera entre ellos; y mandamiento del mismo ordenando se nombraran nueve hombres, por las villas del Real de Las Palmas, Agáldar y Telde, para que procedieran a dicho repartimiento, juntos con el Regidor Pedro García de Santo Domingo, a quien el Gobernador Pedro de Vera designaba para que asistiera, en su nombre, al dicho repartixiento; y nombramiento y juramento de los tales diputados, que fueron: por los vecinos y moradores de la villa del Real de Las Palmas: Alonso Jaymes, Diego de Carrión y Martín de Escalante, Regidores; por los de la villa de Agáldar: Pasqual Tello, Juan Suárez de Morón y Diego Ramírez; y por la villa de Telde: Juan Vklez de Valdevieso, Alonso de Zárate. (V. copia en doc. de 1 de agosto de 1509. Apéndice V). (M. Q., 1509, f01~. 677 V.-679 V.). (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1485 julio 21.
Repartimiento a Pedro del Dotor, de una huerta en término de Agáldar en la Ysla de la Gran Canaria, lindera con huertas de Juan Criado de Valdibia y de Juan de Badajoz, según asiento en el libro de repartimientos de tierras para huertas en la comarca de Agáldar. {V. copia en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V). (M. Q., 1509,
fol. 696). (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1485 julio 24.
Repartimiento a Francisco López, vecino de la villa del Real de Las Palmas en la Ysla
de la Gran Canaria, de un pedazo de tierra en el camino que va de Agáldar a la Villa del Real de Las Palmas y de otras cinco aranzadas de riego, (1) En todos estos documentos en que se habla de Gáldar o Agáldar, en realidad se refiere a tierras que más bien pertenecen en la actualidad a la jurisdicción de Guía (entonces no nacida aún), desde el Ingenio Blanco, Barranco de las Garzas, El Lomo, y entrando ya en la jurisdicción de Gáldar, el Barranco, La Vega, Montemayor, etc. (Francisco Morales Padrón.Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1485 mayo 19.
Villa Real de Las Palmas.-Autos del Concejo de la Ysla dela Gran Canaria, ayuntado dentro de la Yglesia de Sra. Sta. Ana, presente el Gobernador Pedro de Vera, al que requirieron el Concejo y moradores de la dicha Ysla de Gran Canaria para que usara de la facultad que Sus Altezas le habían dado para repartir las tierras de dicha Ysla, y las repartiera entre ellos; y mandamiento del mismo ordenando se nombraran nueve hombres, por las villas del Real de Las Palmas, Agáldar y Telde, para que procedieran a dicho repartimiento, juntos con el Regidor Pedro García de Santo Domingo, a quien el Gobernador Pedro de Vera designaba para que asistiera, en su nombre, al dicho repartimiento; y nombramiento y juramento de los tales diputados, que fueron: por los vecinos y moradores de la villa del Real de Las Palmas: Alonso Jaymes, Diego de Carrión y Martín de Escalante, Regidores; por los de la villa de Agáldar: Pasqual Tello, Juan Suárez de Morón y Diego Ramírez; y por la villa de Telde: Juan Vklez de Valdevieso, Alonso de Zárate ... (V. copia en doc. de 1 de agosto de 1509. Apéndice V). (M. Q., 1509, f01~. 677 V.-679 V.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1485 octubre 19.
Villa del Real de Las Palmas.-Repartimiento a Francisco Peña, conquistador de la Ysla de la Gran Canaria, por los repartidores nombrados por orden del Gobernador de dicha Ysla Pedro de Vera, de un pedazo de tierra de regadío, de cinco aranzadas, junto al que se había dado a Francisco Zópez. (V. copia en doc. de 1 de agosto de
1509, en Ap6ndice V). (M. Q., 1509, fol. 680 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1485 octubre 19.
Villa del Real Las Palmas.-Repartimiento a Ferrando de Montemayor, conquistador de la Ysla de Gran Canaria, por los repartidores nombrados por orden del Gobernador Pedro de Vera, de una suerte de tierra de regadío de cinco aranzadas, qu'es desde donde …Francisco López en Agáldar. (V. copia en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apendice V). (M. Q., 1509, fol. 680 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1487 agosto 19.
Villa del Real de Las Palmas. -Escritura de venta que hace Juan Sánchez Roldán (vecino de la villa de Agáldar) a micer Batista de Riberol (mercader ginovés, vecino de la villa del Real de Las ,Palmas en la Ysla de Gran Canaria) de dos suertes de tierra de huerta en el término de Agáldar, linderos con huertas de Alonso de Arauz y de Pedro del Dotor, el acequia y la madre del río, siendo testigos Diego de Cabrera y Juan de Ceverio, Regidores y vecinos de la villa del Real de Las Palmas, y Juan Rodríguez de Lucena y Sancho de Vargas, vecinos de la de Agáldar, ante ~Diego de San Clemeynte, escribano público que signa este testimonio. w. copia en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V). (M. Q., 1509, fols. 701v.-702). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1487 noviembre 25.
Escritura de venta otorgada por Francisco López. (albañil, vecino del lugar de Agáldar en la Ysla de la Gran Canaria) a F'rancisco de Porras (Regidor y vecino de la villa del Real de Las Palmas) de una huerta de tierra de regadío, lindante con tierra de Fernando de Montemayor y montaña de Agáldar un pedazo, y otro con tierra de Francisco Peña y la madre del río, por 6.000 maravedís, siendo testigos Juan de Sanlúcar y Francisco de Salteras, vecinos de dicha villa, ante Diego de San Clemente,
escribano público de dicha Ysla de la Gran Canaria, que signa este tras.lado. (V. copia en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V). (&l. Q., 1509, fols. 681-683). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1489 noviembre 7.
Juan Fernández de Alzoba (cómitre del Rey Nuestro Señor, vecino de Sevilla en la collación de Santa María en la Cestería, maestre de nao que está en el puerto de Las Muelas de la Torre del Oro en esta Ciudad) debe a Alfonso Martínez (agujetero, vecino de Sevilla en la collación de San Salvador) 3.000 maravedís que ha recibido prestados para fornecimiento y despacho del navio, que van a riesgo de Alfonso Martínez, sobre el navío, en el viaje que va a hacer a Canarias. (L. G. C., fol. 17 v.).
1489 noviembre 10.
Pedro García el Mozo (marinero, marido de Aldonza Díaz, vecino de Triana) debe a Alonso Martínez (agujetero, vecino de Sevilla en la collación de San Salvador) 5.500 maravedís prestados para comprar mercaderías que lleva en el navío que está en el puerto de Las Muelas en la Torre del Oro de esta Ciudad, maestre Juan Fernández de Alzoba, que van a riesgo, y se obliga a pagar a los ocho das de llegar al puerto de Las Muelas de tornaviaje del que hace ahora a las Yslas de Canaria. (L. G. C., fol. 25). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1489 noviembre 20.
Alfonso Fernández Almirante (vecino de Sevilla en la collación de San Salvador) debe a Sancho de Escalante (vecino de Sevilla en la collación de Santa Maria Madalena) tres quintales y siete arrobas de buen aceite de olivas, nuevo, limpio y claro, los cuales recibió en nombre del Deán de Canaria, de cierta aceituna que d'él tovo arrendadas, y se obliga a pagarlos en Sevilla, horro de diezmo, por todo el mes de diciembre de este año en que estamos. (L. G. C., fol. 265). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1490 septiembre 12.
Villa del Real de Las Palmas en Isla de Gran Canaria.-Escritura de venta otorgada por Pedro del Dotor, vecino de la villa de Agáldar en la Ysla de Gran Canaria, a Batista de Riberol, genovés, vecino de dicha Ysla, de una huerta de regadío, cercada,
con parras y árboles, en el término de la villa de Agáldar, ,que linda con huertas de Batista de Riberol y de Juan de Badajoz, por precio de 5.000 maravedís moneda de Canaria, siendo testigos Juan de Meneses, alcalde mayor desta villa del Real de Las Palmas, y Ruy González Verde. vecino de dicha Ysla, ante el escrivano público Diego de San Clemeynte, que signa este testimonio. (V. copia íntegra en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V). (N. Q., 1509, fols. 696-699).
(Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1491 marzo 28.
Vila de1 Real de Las Palmas.-Repartimiento a Gonzalo de la Rojana, por el Gobernador Pedro de Vera, de un pedazo de tierra, qu'es encima de las suertes de Fernando de Montemayor, Francisco Peña y Francisco de Porras, de regadío, en la "Tierra Blanca", en dos pedazos: a un cabo y otro del arroyo, lindando con tierra de Sancho de Vargas. (V. copia en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V)+ (M. Q., 1509, fol. 680 v.).
(Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1491 diciembre 14.
Villa de Santiago de Agaldar.-Escritura de venta otorgada por Gonzalo de la Coruña (vecino de la villa de Santiago de Agáldar en la Ysla de la Gran Canaria) a Francisco Peña y Fernando de Montemayor (vecinos de dicha villa) de un cercado de tierras de regadío que tiene encima de las tierras de los compradores, en término de Agáldar, que linda con tierras realengas y con tierras de Sancho de Vargas, por precio de treynta fanegas de trigo y una burra con su cría, que tiene recibidos. Fueron testigos Sebastián de Arrona, vecinos de dicha villa, ante Alonso de Herrera, escribano público de la dicha villa, que signa este testimonio. (V. copia íntegra en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V). (M. Q., 1509, folios 699-701 V.).
(Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1492 abril 9.
Villa del Red de Las Palmas.-Escritura de venta otorgada por Francisco de Porras (Regidor y vecino de la Ysla de la Gran Canaria) a Batista de Riberol (vecino de la dicha Ysla) de una suerte de tierra de regadio en término de Agáldar, que linda con tierra de Fernando de Montemayor y la montaña de Agáldar, tierra de Francisco de la Peña y el río, por veynte y siete arrobas de azúcar blanco, siendo testigos Bartolome de Cardela, correero, y Alonso de las Predias, aserrador, ante Diego de San Clemeynte, escribano público de la Ysla de Gran Canaria, que signa este testimonio. (V. copia en documento de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V). (M. Q., 1509, fols. 683-685 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1492 abril 28
Villa del Real de Las Palmas en la. Ysla G. Canaria.-Escritura de troque y cambio, por la que Batista de Riberol (ginovés, vecino de la Ysla de Gran Canaria) da una suerte de regadío en término de Agáldar (lindera con tierras de Pedro el Rey y de Rodrigo de Vera, el camino real y el exido) y un molino de pan moler con la tierra y agua que le pertenece (que compró de Juan Sánchez el Mozo) a Fernando de Montemayor, vecino de dicha Ysla, que le da en cambio una tierra de regadío en término de Agáldar (que linda con tierras de Batista de Riberol y de Francisco Peña, el exido y el Barranco) y otra que compró de Gonzalo de la Coruña, de secano ésta; siendo testigos Fray Juan de Agáldar, Lope de Salazar y Pedro de Xerez, vecinos de dicha Ysla, ante Gonzalo de Burgos, escribano público y del Cabildo de dicha Ysla, que signa este testimonio. (V. copia integra en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V). (M. Q., 1509, fols. 689 v.-693). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1492 agosto 20.
Pedro de Cales e Johan de Medina e Andrés Sánchez e Pedro de la Gomera e Juan de Sevilla e Marcos e Pedro de Moguer e Diego López e Rodrigo Alvarez e Juan Garrido e Diego Cherino e Juan de Jerez e Pedro de Frías e Martín de Rota e Diego Navarrete e
Pedro de Baeca e Fernando de Córdova e Miguel de Córdova e Francisco de Sevilla e Francisco de Flandes e Pedro de Gibraltar e Pedro de Narchena e Pedro del Alhóndiga e Pedro Fernández e Juan de Castilla e Pedro Escudero e Bartolomé de Triana e Francisco de Palos, canarios de la Gomera; e Cristóval Delgado e Pedro García, canarios de la Grand Canaria: otorgan que fasen pleito e postura con el Capitán Alonso de Lugo que está presente, en tal manera qu'ellos se an obligado de yr a servir por peones lanceros, con sus dardos c espadas, en la conquista que el Rey e la Reyna ... han mandado faser a los canarios de las yslas de La Palma e Tenerife; e que están prestos a faser el dicho servicio quando, por el dicho Capitán fueren llamados, e estén en el dicho servicio un año; e se á obligado el dicho Capitán a les dar mantenimiento desde el día que partyeren al dicho servicio del Puerto de Sauta María; e que no se puedan partir dei servicio fasta que sea el dicho tiempo conplido, salvo si la dicha conquista se acabare antes.
E por razón del dicho servicio cada uno d'ellos tendrá una parte según se diere a los otros peones lanceros castellanos e canarios que estovieren fasyendo el dicho servicio; e que el dicho Capitán se á obligado a poner los dichos canarios… el dicho tiempo o syendo acabada la dicha conquista, en tierra del Rey Nuestro Señor; e otorgan e prometen de se no partir ... E el dicho Capitán, seyendo presente, otorgó e rescibió en sí la estipulación deste contrabto.. . Otro tal pleito e postura otorgó por .ballestero Pedro de Toledo, criado de Pedro Coronado, estante en Sevilla, con el dicho Capitán Alonso de Lugo, por el dicho tiempo e prescio e ccndiciones e penas e posturas... (J. C., Sol. 454). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1492 agosto.
Leonor Suárez [Gallinato] (muger de Pedro del Algaba, Governador que fue de las Islas de Canaria, difunto que Dios aya, vezina de Sevilla en la collación de Santa María) otorga que da todo su libre e llenero e conplido poder, según 'que lo ella ha de derecho e más deve valer, al Jurado Martín Fernández, camarero que fue del . señor Adelantado Don Pedro Enríquez especialmente para que por ella e en su nombre pueda pedir e sacar libramiento del Rey e de la Reina o de los sus Contadores mayores, de los 20.000 maravedis que ella tiene de Sus Altezas de juro en cada un año, situados señaladamente en las rentas del almojarifazgo desta cibdad de Sevilla. .. (J. G., fol. 456 v.).
(Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1494 agosto 27.
Villa del Real de Las Palmas en G. Canaria.-Escritura de troque y cambio, por la que Francisco Peña da una suerte de tierra de regadío en término de la villa de Santiago de Agáldar (de la que es vecino) (que linda con tierra de Batista de Riberol, el camino real y el Barranco) y otra tierra que compró de Gonzalo de la Coruña (con cuevas donde Gonzalo, difunto, vivía), a Batista de Riberol, que le da en cambio una suerte de tierra, puesta de cañas, en término de dicha villa de Santiago, lindante con tierra de Juan Rodriguez de la Caña y de Christóval Rodríguez, el camino real y el Barranco, siendo testigos Francisco de Miranda, Regidor y vecino de la villa del Real de Las Palmas, y Francisco Padilla, estante en la Ysla de Gran Canaria, ante el escribano público Diego de San Clemente, que signa este testimonio. (V. copia íntegra en doc. de 1 de agosto de 1509, en Apéndice V). (M. Q., 1509, folios 685 v.-689 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1495 febrero 10.
Madrid. Cédula de los Reyes Católicos al Bachiller Alonso Fajardo, Contino de la Real Casa y Gobernador y Capitán de la Ysla de Gran Canaria, dándole poder y facultad para repartir las tierras de dicha Ysla que estuvieren sin repartir, y para hacer a los ve cinos de la misma cumplimiento de justicia For los agravios que hubieren recibido en anteriores repartimientos. (V. Apéndice V: B, 10 a). (M. Q., 1509, Iois. 693 v.-694 v. j. (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1495 agosto 26.
Alonso Salvago (mercader, vecino de la villa de Palos) debe a Jácome de Sopranys (mercader, ginovés, estante en Sevilla) mill arrovas de azúcar blanco de pilones, tal que sea "de dar e de tomar entre mercaderes", las quales son por valor de los paños que dé1 recibió, los quales son en su poder; a pagar en la Ysla de la Gran Canaria, en los yngenios en que se suele moler e fazer azúcar; la mitad fasta fin de abril próximo que verná de 1496, y la otra mitad en el mes de mayo de dicho año de 1496, so pena del doblo en cada paga; y a dicho pago obliga sus bienes, en especial miil cinquenta arrovas de azcar que le debe en dicha Ysla de Graand Canaria Pedro de Omas vecino de dicha Ysla, e 450 arrovas Diego de Cabrera, Regidor y vecino de dicha Ysla, y la muger de Alonso Jaymes, difunto, vecino de dicha Ysla, doscientas, por escrituras públicas de debdo, las quales entrega a Sopranys, con poder, para cobrarlas; y Jácome de Sopranys las recibe. (F. SE., fol. 214). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1495 septiembre 15.
Cristoval Gutiérrez (marinero, vesyno de Triana, guarda e collación desta cibdad de Sevilla, maestre del navío que se nombra "Santyago", ,que ... está en el puerto de Las Nuelas del río de Guadalquivir ...) debe a Alonso Diaz (escribano de letra de obra, vesyno desta dicha cibdad en la collación de Sanct Martin, que está presente) 6.000 maravedís desta moneda que agora se usa, los quales son de préstamo, que le prestó por le faser amor e buena obra, e para fornescimiento e despacho del dicho su navyo, para este viaje que agora ha de faser a la vela a las Yslas de Canaria, entrada e salida ... (F. SE., fol. 307). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 enero 6.
Pablo Mateos (vesyno de Fuerteventura) deve a Juan de Soto (clérigo de la diócesis de Burgos, estante en Sevilla, que está presente) 4.000 maravedís desta moneda que se agora usa, 1os quales son de préstamo que le prestó por le faser amor e buena obra. (F. SE., fol. 7 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 marzo 26.
Marco de la Palma (vesyno del lirgar de Trigueros, lugar del Duque de Medina), por sy e en nombre e en voz de todos los peones que con él quedaron e murieron en la conquista de Tenerife (fasta ser ganada la Ysla, por los quales fase bos e cabción ), otorga que ha resibido, e rescibió en su poder, de Alonso de Lugo (Governador de la dicha ysla de Tenerife, que estava ausente.. .), 15.000 maravedís d'esta moneda que se agora usa, los quales son de todo el servicio que él e los dichos peones que llevó a la dicha Ysla fizieron en la dicha conquista, desde todos 1os tiempos que estovieron en la dicha Ysla fasta que de ella vinieron e la ganaron ; los dichos 1.5.000 maravedir son en su poder. Por ende, otorga que da por libre e por quito al Gobernador e al señor Duque de Medina Sydonya, e les fase fin e quitamiento e libramiento, agora e para siempre jamás, de guisa e de manera que contra el dicho Duque ni contra el dicho Governador. ni contra sus bienes ni herederos les non quedó debda ni demanda ni derecho ni bos ni rasón ni abción ni otra cosa alguna que se aya de dar ni complir sobre rasón de lo que se aya de dar ni complir sobre rasón de lo que dicho es; e otorga e promete qu'él ni los dichos peones qu'él asy llevó a la dicha conquista farán demanda sobre esta dicha razón, e sy la fizieren o a pleyto o a contienda de justicia los troxeren, que les non valan en esta razón; sobre lo qual dio poder complido n la Justicia ... (J. M., fol. 64 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 marzo 28.
Alonso de Lugo (Governador de la ysla de Tenerife, vezino de Sevilla en la collación de Sant Andrés) otorga que da su poder a Luys Carrasco (vezino desta cibdad en la dicha collación, qu'está presente) para que por él e en su nombre pueda demandar e recabdar . e cobrar de Pedro de Castellanos (vezino de la cibdad de Baca) o de sus bienes, treynta e dos esclavos canarios de la dicha Ysla de Tenerife, los quales 61 le ovo dado para que los llevase a la Corte para dar a Sus Altezas e a otros cavalleros de la dicha su casa e corte; e para que los pueda rescebir en su poder, e otorgar carta de pago las que complieren; e para que pueda parescer ante qualesquier alcaldes e juezes (J. Bf., fois. 71-71 v.j. (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 abril 11.
Francisco de Riberol {mercader genovés, estante en Sevilla, habitante en Triana) otorga que ha recibido de la Señora Doña Violante de Cervantes, muger de Sancho de Herrera, vecino de Sevilla, 18.000 maravedís, que le debía por escritura pública que
pasó ante Francisco de Segura en 12 de agosto de 1495. (F. SE., fol. 120). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 mayo 5.
Juan de Lugo (-vecino de SevilIa en la collación de Omnium Santorum) debe a Rodrigo Baeza (trapero, vecino de la Ciudad de Sevilla en la collación de Santa María) nueve mili e dosyentos maravedís, que son los que le debe pagar como fiador del Governador Alfón de Lugo. (F. SE., fol. 163 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 junio 7.
Uartes.-Alfonso González de Santolalla (escrivano de1 Rey, vecino de Sevilla en la collación de Santa María), en nonbre y voz de Marina López, su muger (por virtud del poder que della tiene que fue otorgado ante Bernai Gnzáiez, escrivano píi'aiico de Seviiia, en 8 de agosto de 1493), otorga y da poder a Cristóbal Gómez (vecino de
Sevilla en dicha collación) para cobrar de Ynés de Pera, muger del mundo, estante en Gran Canaria, treynta y ocho reales y medio y dos maravedís, que debe a la dicha Marina López, y para otorgar los documentos necesarios en razón de dicho cobro. (F. SE., fol. 234 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 junio 7.
Juan de la Mezquita (hijo de Luis Rodriguez de la Mezquita, vecino de Triana, maestre del navío "Santi Spiritus", que está agora surto en el puerto de Las Muelas del Río de Guadalquivir) afieta a Pedro Sánchez de Arévalo (barbero, vecino de Sevilla
en la collación de San Andrés) y a Rodrigo Alfón (cerrajero, vecino de Seviila en la coliación de Santa María Madalena) dicho navío para cargar todas las mercaderías que quisieren para las Yslas de Canaria, debiendo estar cargado el navío en ocho días, y se obliga a salir en los tres siguientes en el primer buen tiempo, e yr derechamente a la Ysla de Lanzarote: e estar allí de demora quatro días; e de allí que vaya a Pozo Negro en Fuerteventura, y esté ende otros cinco días; e de allí que vaya a la Gran Canaria, al Puerto de Las Ysletas, y esté ende quatro días; e sy quisieren que con las dichas mercaderías vaya el dicho maestre a La Caleta (l), que sea obligado de yr allá, e esté ende, dando la dicha carga que asy lievare, hasta cinco días; e sy estando en el Puerto de Las Ysletas no fyziere tienpo para yr al dicho puerto de La Caleta, que no sea obligado a yr. E deve aber de fletes los precios siguientes: por cada una jarra
llenas… e por un quintal de pan viscocho, cinquenta maravedis de la moneda de Canaria; e por cada vaso de loza menuda, diez maravedis de la dicha moneda; e por cada vaso de ladrillos, treynta maravedís de la dicha moneda; e todas las otras mercaderías que cargare, que las pague de flete a la costunbre de Canaria; e que de las cosas de mercaderías, que el dicho maestre les faze gracia del quarto del flete dello; e que los maravedís que montare el dicho flete, le debe ser pagado en qualquier de las dichas YsIas que descargare, dentro de los quinze días de la descarga, so pena del doblo. (F. SE., fol. 235). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 junio 15.
Villa del Real de Las Palmas.-Asiento del repartimiento de tierras hecho por Alonso Fajardo, Gobernador y Capitán general y Reformador de los repartimientos de tierras de la Ysla de Gran Canaria, dando a Batista de Riberol, en compensación de tres suer-
tes de tierra que tiene en término de Agáldar (en el Valle de las Garzas, que había comprado de Fernando de Montemayor, de Francisco Peña y de Francisco de Porras), otras que fueron dadas primeramente a Bartolomé Muñoz y a Martín de Santibáñez, y además un asiento de tierra para un ingenio en el otro cabo, en la "Tierra Blanca", y otro pedazo de tierra en el valle, junto con la dicha "Tierra Blanca", para hacer una
huerta para servicio de dicho yngenio. (V. copia en documento de 1 de agosto de 1509, en Ap6ndice V). (M. Q., fol. 695). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 junio 16.
Andrés Suárez [Gallinato] (fijo de Pedro del Algava, difunto que Dios aya, e de Leonor Suárez [Gallinato] su muger, vezino de Sevilla en la collación de Sant Andrés) deve a Ruy Pérez de Es-quivel (vesyno de Sevilla en la collación de Sant Juan, qu'está presente) 6.365 maravedis desta moneda que se agora usa, los quales son de resto de una mula de color prieta que dél rescibió e conpró la qual dicha mula está en su poder; los quales dichos maravedís le ha de dar e pagar desde oy día de la fecha ... fasta 15 días primeros siguientes, so pena del doblo. E porque más seguro sea de ser mejor pagado, dale por ellos en enpeños un esclavo canario de Tenerife, que ha nombre Juan, de hedad de 17 años poco más o menos, en tal manera que sy al dicho plaso no le diere e pagare estos dichos maravedis se quedará con él (J. M., fols. 197 v.-198). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1396 junio 26.
Pedro Canario (vesino de Sevilla en la colla- ción de Santa ivíaría la =ancaj hace su poder a Diego r"i=iiAiidez (escrivano de Sevilla, vesino desta dicha Ciudad) . . . para los pleitos movidos o por mover... (J. M., fol. 221 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 julio 9.
Mayor Micer (vecina de Sevilla en la collasicion de S= A_rk) dehe E la Jurada Ynés Qiixada (mujer del Jurado Juan de Lugo, vecina de Sevilia en la collación de Santa María) tres mil quinientos maravedis, de seis mil quinietos que era obligada a dar y pagar al Tesorero García de Castillo por auto público que Diego Micer, su hermano, le hizo al Tesorero por ella; y se obliga a pagarlos antes de fin de diciembre próximo; y le da en prenda unas casas junto a las del hospital del Amor de Dios. (L. G. C., fol. 258). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 julio 9.
Poder del Tesorero García de Castillo a la Jurada Ynes Quixada (mujer del Jurado Juan de Lugo, difunto, vecina de Sevilla en la collación de Santa María) para cobrar de Antón Reyna y de Diego Wiiiio, su hijo, vecinos de Xerez de la Frontera tres mil
rnaravedis, de tres mil quinientos que le debían a cumplimiento de seis mil quinientos ... (L. C. C., fol. 259 v.).
(Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 agosto 2.
.Leonor Suárez [~Gallinato] (muger de Pedro AJgay~, &finte ve Einr =ya, yegna de Seviga en 1ª collacion de Sant Andrés) otorga que da su poder a Jerónimo de Valdés (su fijo, mostrador desta carta) especialmente para que por ella e en su nombre
pueda sacar de los Señores Contadores mayores del Rey e de la Reyna ... un libramiento de 20.000 maravedís que la Reyna le mandava dar cada un año en la renta del almojarifazgo desta cibdad ... (J. M., fol. 309).
(Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 noviembre 9.
Constanza Espinosa (vecina de Sevilla en la collación de Santa María) vende al Bachiller Luis de Herrera, vecino de Sevilla, una esclava canaria de color lora, de nombre Beatriz, de edad de veynte años y natural de la Ysla de La Palma, por precio de tres mil maravedís, que declara haber recibido. (L. G. C., fol. 542 v.). (Francisco Morales Padrón. Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc)
1496 septiembre 28.
Ynés de Limpias (mujer de Alfonso Jayme, Regidor y vecino que fue de la villa del Real de Las Palmas en la Ysla de Grand Canaria, difunto, vecina de Sevilla en la collación de Santa Catalina) debe a los herederos de Alonso López (vecino que fue de la Higuera, lugar de Sevilla cerca de Frexenal) once mil setecientos cincuenta y cuatro maravedis, que son los que el dicho Alonso López dio en garda a ella y al dicho su marido, y se obIiga a pagarlos donde se los pidan hasta en fin del mes de mayo próximo que viene, so pena del doblo.. . (L. G. C., fol. 482 v.). Canarias en el Archivo de protocolos de Sevilla, en: mdc).
(Francisco Morales Padrón
Canarias en el Archivo de Protocolos de Sevilla
En: Anuario de Estudios Atlánticos, nº 8, año 1962, pags. 355-492)
No hay comentarios:
Publicar un comentario