jueves, 15 de diciembre de 2016

Los carpetanos necesitamos tener voz propia

Con esto pretendemos empezar a construir lo que se reivindica "Los Carpetanos necsitamos tener voz propia", este es paso imprescindible para que los intereses de nuestro Pueblo puedan ser oídos y escuchados.

Esta iniciativa es impulsado por un núcleo de personas comprometidas en la defensa de la Carpetania, sus tierras y sus gentes, creemos que son los ejes más básicos y generales para llevar adelante una estrategia amplia y plural de esa defensa, pero también eficaz. Es por ello que esperamos y deseamos que este proceso de comunicación a la sociedad que ahora se iniciativa, tenga un carácter bidireccional y que las ideas que se esbozamos tengan apoyos sustancialmente ampliados.
Una vez finalizado el período de recogida dar a conocer Cartania y los carpetanos hacer ver que es un sector territorial marginado por todos los agentes politicos tanto ncionales como regionales como puede ser por parte del castellanismo, ya afecta de maneraclara el caracter imperialista de los y las castellan@s. 
Ver el interés por esta iniciativa.
El siguiente texto es el texto íntegro de dicho manifiesto:
A pesar de ser un pueblo con cientos de años de historia, a pesar del peso cultural de Carpetania es calaro que exite un robo claro de la cultura carpetana ala tratarla de mimetizarla o hacerla pasar de forma engañosa por cultura castellana y en el concierto de pueblos del Estado Español y del mundo, a pesar de haber tenido contribuciones ejemplares en la lucha por la defensa de la libertad como la "Revolución de independencia del 2 de Mayo de 1808". Carpetania fue marginada como Nacionalidad Histórica en la Constitución Española de 1978; y ello no fue una cuestión de puro trámite, supuso la división territorial en varias comunidades autónomas y por tanto la merma total en la capacidad de ejercer como tal, influencia política y económica. Consecuencia, la continuación en el deterioro demográfico y social del conjunto de Castilla y la profundización en el papel subsidiario y subordinado en el marco del Estado Español y posteriormente de la Unión Europea.


Ahora hemos entrado en un periodo en el que se puede dar un cambio a esa tendencia o por el contrario profundizar en ella de una forma suicida. La llamada Segunda Transición está en marcha: catalanes, vascos, andaluces..., están afinando sus estrategias para que sus respectivos pueblos no pierdan importancia en los nuevos escenarios que se configuran.

El proceso de la puesta en marcha de la llamada Constitución Europea, a pesar de la fuerte oposición, está abierto. Esa doble dinámica que avanza en el Estado y en Europa puede acabar por liquidar nuestro futuro como Pueblo si no sabemos dar alternativas, situarnos históricamente.

Lo primero es tomar conciencia de nuestra propia realidad, de nuestra propia identidad.

Lo segundo reivindicarla y con ella los derechos que son propios a tal condición, es por ello que las personas abajo firmantes exigimos:

1º Reconocimiento del carácter de Nacionalidad Histórica para Carpetania

2º La necesaria capacidad de decisión de Carpetania, apoyamos la construcción de un Espacio Social de Progreso basado en la identidad lingüística y cultural con los pueblos de Latino América, enmarcado en la construcción de una alternativa de Resistencia al hegemonismo yankee y en general al Modelo Neoliberal, del que también participa el actual proyecto de Constitución Europea.



3º Impulso a la construcción de un Espacio Mediterráneo que sirva como instrumento de intercomunicación entre las Naciones que conforman ese marco geográfico.

6º Los Carpetan@s no podemos permitir que de una forma partidista y cainita se nos utilice, ni vamos a aceptar que se nos siga negando ninguno de aquellos que son inherentes a nuestra identidad nacional y a los que por tanto, no vamos a renunciar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario